Germaine Acogny (Allahé, 1944) es bailarina, coreógrafa y profesora en todos los continentes. Se ha convertido en una real embajadora de la danza y cultura de África. Este año ha sido galardonada con el León de Oro de la Danza de la Bienal de Venecia.
Mustapha Benfodil (Relizane, 1968) es escritor y periodista. Vive en Argel, donde trabaja para el diario El Watan. Ha cubierto acontecimientos en varios países del mundo árabe, como Egipto, Líbano, Siria, Jordania, Túnez, Marruecos.
Hourya Bentouhami (Troyes, 1979), filósofa francomarroquí, catedrática en la Universidad de Toulouse II y miembro del Institut Universitaire de France. Sus trabajos de investigación tratan sobre la no violencia y la desobediencia civil.
Rosa María Calaf (Barcelona, 1945). Licenciada en Derecho y Periodismo, ejerció su profesión en RTVE y durante casi tres décadas trabajó en el exterior como corresponsal residente en Nueva York, Viena, Moscú, Buenos Aires, Roma y Pekín.
Alejandro Castellote (Madrid, 1959) es comisario independiente, ensayista y profesor de fotografía. Responsable del Área de Fotografía del Círculo de Bellas Artes de Madrid de 1985 a 1996, donde dirigió el Festival FOCO (1985 a 1989).
Jon Cazenave (San Sebastián, 1978) es economista y artista visual. Su aproximación a la fotografía parte desde una perspectiva antropológica de carácter íntimo para después desarrollar un lenguaje que incorpora signos y símbolos ancestrales a la creación contemporánea.
Aïda Colmenero Dïaz (Madrid, 1981) es creadora, actriz, coreógrafa, bailarina, cineasta y comisaria de artes escénicas. Es la única discípula española de Germaine Acogny. Es la fundadora y directora del proyecto multidisciplinar Ella Poema.
Josep Maria Esquirol (Mediona, 1963) es catedrático de Filosofía en la Universidad de Barcelona, en donde da clases de filosofía contemporánea y dirige el grupo de investigación Aporia (dedicado, especialmente, a la relación entre filosofía y psiquiatría).
Luis García Montero (Granada, 1958). Director del Instituto Cervantes, es catedrático de Literatura Española y autor de una amplia obra poética, narrativa y ensayística
Luis González Palma (Guatemala, 1957) es un fotógrafo que vive y trabaja en Córdoba, Argentina. En 1999, recibió el Premio Photo España Baume & Mercier.
Najat El Hachmi (Nador, 1979) es una escritora que reside en Cataluña desde los ocho años. Licenciada en Filología árabe por la Universidad de Barcelona, colabora habitualmente en la prensa y en diferentes emisoras de radio.
Nathalie Handal (Francia-Palestina, 1969) es una poeta y escritora franco-estadounidense criada en Francia, América Latina y Oriente Medio, y educada en Asia, Estados Unidos y el Reino Unido. La novelista Claire Messud la describe como «una Orfeo contemporánea».
Rémi Larue (Francia, 1989) es doctor en Estudios Políticos de l’École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París y en la actualidad desempeña su labor como trabajador social en el ámbito asociativo en la región de Île-de-France.
Martine Mathieu-Job (Blida, 1952) es profesora emérita de la Universidad de Bordeaux Montaigne y miembro de la Sociedad de Estudios Camusianos. Es autora de varios ensayos sobre literatura colonial y postcolonial del Magreb y del océano Índico.
Amie Mbye (Oslo, 1993) es una bailarina y profesora especializada en danzas afromodernas y urbanas, e integrante de la compañía Aïda Colmenero Dïaz, con la que ha trabajado en numerosos teatros y festivales.
Edgar Morin (París, 1921). Escritor, socio-antropólogo y filósofo Edgar Morin es uno de los principales pensadores franceses contemporáneos. Su trabajo se ha centrado en el desarrollo de un método para pensar en la complejidad: como realidad, como conocimiento y como desafío contemporáneo.
Noa (Tel Aviv, 1969) es cantante, compositora, poeta y percusionista de origen yemenita, criada en Nueva York, que ha actuado en los escenarios más prestigiosos del mundo.
Nuccio Ordine (Diamante, 1958) es filósofo, profesor de literatura italiana en la Universidad de Calabria y uno de los mayores expertos contemporáneos del Renacimiento y del pensamiento de Giordano Bruno.
María Pagés (Sevilla, 1963) es pionera en el entendimiento de la danza flamenca como una expresión cultural contemporánea. Si hay algo que defina la creatividad poliédrica de esta creadora iconoclasta es su arraigado sentido ético de la cultura.
Christian Phéline (París, 1945) procede de una familia que ha vivido en Argelia a lo largo de varias generaciones. Ha ocupado durante mucho tiempo responsabilidades en la Administración francesa, tanto en la cultura como en los medios de comunicación.
Franck Planeille (Cavaillon, 1962) es director de instituto. Titular de un máster consagrado a la obra de Albert Camus, también es conferenciante, comisario de exposiciones y escritor.
Anne Prouteau (Lorient, 1965), es profesora de literatura francesa en la Universidad Católica de l’Ouest en Angers y actualmente presidenta de la Société des Etudes camusiennes participa en la promoción de la obra del escritor.
Carme Riera (Palma de Mallorca, 1948) es escritora en lengua castellana y catalana y dirige la Cátedra Goytisolo en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Abdo Shanan (Orán, 1982). Artista fotógrafo. Estudió Ingeniería de Telecomunicaciones en la Universidad de Sirte (Libia). En 2012, realizó una práctica profesional en Magnum Photos Paris que le dio la oportunidad de ensayar su enfoque fotográfico y hacer su primer reportaje para la revista Rukh.
Alicia M. Sintes (Menorca, 1969) es física teórica. Comenzó su carrera investigadora en la Universitat de les Illes Balears (UIB), donde se doctoró en 1996.
Camille de Toledo (Lyon, 1976) es escritor y doctor en Literatura Comparada. Imparte clases en el Taller de escrituras contemporáneas de l’ENSAV (La Cambre), Bruselas.
Juan Valbuena (Madrid, 1973). Fotógrafo fundador de la agencia NOPHOTO, director de la editorial PHREE y profesor-coordinador del Master Internacional de Fotografía y Gestión de Proyectos de la Escuela EFTI.